¿QUÉ SON LOS SAAC?
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación
(SAAC) son un conjunto de recursos, sistemas o estrategias dirigidos a
facilitar la comprensión y la expresión del lenguaje de personas que tienen
dificultades en la adquisición del habla y/o en la escritura, y su finalidad es
la de aumentar el habla o sustituirla. Los SAAC son también ayudas y medios que
se utilizan para favorecer a las personas que presentan dificultades en el
ámbito de la comunicación, de forma que puedan expresar sus deseos,
intercambiar conocimientos, opiniones e, incluso, expresar su propia
personalidad de manera mucho más eficiente e inteligible para los demás,
enriqueciendo así su campo de experiencia.
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación
(SAAC) son formas de expresión diferentes del lenguaje hablado que tienen como
objetivo aumentar el nivel de expresión (aumentativo) y/o compensar
(alternativo) las dificultades de comunicación que presentan algunas personas
en esta área.
Consideramos que los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son herramientas fundamentales que permiten aumentar o compensar las dificultades de comunicación y lenguaje en personas con discapacidad. Sabemos que comunicarse es una necesidad básica para todo ser humano, y gracias a estos sistemas, nadie debería quedar excluido por no dominar el lenguaje oral. Creemos firmemente que todas las personas, sin importar su edad, que por alguna razón no han desarrollado o han perdido la capacidad de hablar, necesitan contar con un SAAC que les permita expresarse, participar, aprender y disfrutar plenamente de su entorno (Pauta Ipiales, J. M., & Casco Guamán, P. D. (2023).
Nos hemos dado cuenta de que existen múltiples causas que pueden llevar al uso de un SAAC, como la parálisis cerebral, la discapacidad intelectual, los trastornos del espectro autista, enfermedades neurológicas como la ELA(Esclerosis Lateral Amiotrófica), el párkinson o la esclerosis múltiple, así como traumatismos o pluridiscapacidades. Desde nuestra experiencia y reflexión, estamos convencidos de que la Comunicación Aumentativa y Alternativa no sustituye el habla natural, sino que la complementa, y puede incluso favorecer su desarrollo cuando es posible. Por ello, creemos que su implementación debe darse desde edades tempranas, en cuanto se detectan dificultades, para garantizar una comunicación efectiva y una vida más plena (emalbacete.es).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario